Tendencias en diseño de cocinas y baños: lo que viene y lo que perdura

Las tendencias marcan el ritmo del diseño, pero en Ginesta, el reto está en ir más allá de lo pasajero. El objetivo no es seguir la moda, sino interpretar lo contemporáneo para crear espacios que se sientan actuales hoy y sigan siendo bellos mañana.

Espacios que respiran calma

Una de las tendencias más consolidadas es la búsqueda de serenidad visual. Cocinas y baños adoptan tonalidades neutras, materiales naturales y líneas depuradas. Colores como el beige cálido, los grises suaves o los blancos rotos ganan terreno, no como fondo, sino como protagonistas de una estética que invita a la calma y al equilibrio.

Texturas que aportan profundidad

Los acabados mate, las superficies cerámicas con relieve sutil y los materiales que imitan la piedra natural están en alza. Atlas Concorde interpreta esta tendencia con una colección de piezas sofisticadas que elevan la percepción del espacio sin caer en excesos. El resultado: ambientes con carácter, pero siempre armoniosos.

Grifería como gesto de diseño

La grifería deja de ser un elemento funcional para convertirse en una declaración estética. Líneas elegantes, acabados cepillados, colores como el negro o el latón envejecido… Firmas como Gessi lideran esta evolución con propuestas que combinan diseño escultural y precisión técnica.

Distribuciones más vividas

Las cocinas abiertas, con islas centrales y zonas integradas de almacenamiento, siguen marcando tendencia. Pero lo que realmente gana importancia es el modo en que el espacio se adapta al estilo de vida de quien lo habita. En los baños, las duchas a ras de suelo y las zonas de bienestar integradas (bancos, luz ambiental, materiales cálidos) refuerzan el sentido de refugio.

Más allá de la moda

Ginesta no persigue tendencias, las interpreta. Las selecciona con criterio, para integrarlas en espacios duraderos y coherentes con la personalidad de cada cliente. Porque el buen diseño no grita, susurra. Y permanece.